Na’atil: Yucatán lanza plataforma para compartir el conocimiento científico con todas y todos


Yucatán dio un paso importante hacia la democratización del conocimiento con el lanzamiento de Na’atil, una nueva plataforma digital que reúne y organiza la información científica, tecnológica y humanística generada en el estado. Esta herramienta, presentada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), busca poner al alcance de la ciudadanía, empresas e instituciones todo el potencial académico y de innovación de la región.


La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que por primera vez se integra públicamente y de forma detallada la infraestructura, los proyectos y los servicios disponibles en el ámbito científico y tecnológico de Yucatán. Según datos de la OCDE, cada peso invertido en investigación puede traducirse en hasta seis pesos de retorno en productividad e innovación, lo que refuerza la importancia de esta iniciativa.


Actualmente, el estado cuenta con más de mil 200 investigadoras e investigadores y más de 300 líneas de trabajo activas en 18 universidades e instituciones que conforman el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey).


El nombre Na’atil, que significa “entendimiento” en lengua maya, refleja el espíritu de esta plataforma: comunicar el conocimiento de forma clara y accesible. Su logotipo, inspirado en la vírgula de la palabra, simboliza esa conexión entre saberes.


Organizada en cuatro grandes áreas —ciencia, humanidades, tecnología e innovación—, Na’atil ofrece contenidos sobre temas clave como ecosistemas costeros, agua en la península, inteligencia artificial, ciberseguridad, soberanía alimentaria y chile habanero, disponibles en documentos, videos y bases de datos.


Durante el evento de presentación, realizado en el Auditorio Julieta Fierro, se firmó un convenio entre la Secihti y la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) para fortalecer la formación continua, el servicio social, los congresos y la difusión de investigaciones. También se nombraron vocales y secretarías técnicas de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán, reforzando la colaboración entre instituciones.


La plataforma Na’atil ya está disponible para consulta pública en: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *